¿Cómo empiezo en el mundo de la traducción literaria?
Téma indítója: Elvira Martínez Rueda
Elvira Martínez Rueda
Elvira Martínez Rueda
Spanyolország
Local time: 02:26
angol - spanyol
Jun 11, 2011

Hola a todos. Sé que no soy la primera en preguntar sobre esto, y aclaro que me he leído todos los posts que he encontrado al respecto, pero aún tengo dudas. Os explico mi situación:
Soy estudiante de Traducción e Interpretación, me queda ya poquito para licenciarme, pero aún no tengo título. He empezado a traducir dos novelas un poco para practicar y porque me gusta, "por amor al arte", como he leído mucho por aquí, y estoy empezando a informarme de las posibilidades que tengo d
... See more
Hola a todos. Sé que no soy la primera en preguntar sobre esto, y aclaro que me he leído todos los posts que he encontrado al respecto, pero aún tengo dudas. Os explico mi situación:
Soy estudiante de Traducción e Interpretación, me queda ya poquito para licenciarme, pero aún no tengo título. He empezado a traducir dos novelas un poco para practicar y porque me gusta, "por amor al arte", como he leído mucho por aquí, y estoy empezando a informarme de las posibilidades que tengo de publicarlas cuando las termine. Una de ellas es de un autor best-seller bastante conocido en el mundo angloparlante, y he supuesto que me va a ser difícil que alguna editorial esté interesada en publicar una traducción de un autor prestigioso si está escrita por una novata, independientemente de la calidad de la traducción. ¿Estoy en lo cierto?
La otra novela en la que estoy trabajando es de un autor menos importante, aunque creo recordar que también ha estado brevemente en la lista de best-sellers del Times. Tiene una novela traducida en Hispanoamérica, pero nada aquí en España. Creo que tengo más posibilidades con esa novela, aunque también es cierto que no es tan buena como la anterior y tal vez haya menos editoriales interesadas.
Por lo que he leído, y por favor corregidme si me equivoco, lo que la mayoría de traductores literarios aconseja es contactar con el autor o con la editorial del autor para obtener su permiso, y después enviar informes de lectura o extractos a diferentes editoriales hasta encontrar alguna que esté interesada. ¿Debo enviar algo más? ¿Carta de presentación, currículum? Me gustaría también saber si, en vuestra opinión, puedo empezar a contactar con editoriales antes de estar licenciada, o es perder el tiempo. No tengo experiencia laboral en el mundo de la traducción, pero sí que puedo incluir en el currículum que he ganado varios premios literarios, lo cual tal vez hablaría a mi favor puesto que un traductor literario tiene que tener bastante sensibilidad en ese sentido.
Muchas gracias por vuestro tiempo.
Collapse


 
Anna Villegas
Anna Villegas
Mexikó
Local time: 18:26
angol - spanyol
Con base en mis dos experiencias Jun 11, 2011

La primera: Siendo muy joven, también me interesé como tú en el mundo literario, expresamente en el área de traducciones.

Dado que vivía en la Cd. de México —una de las más grandes del mundo— tomé el directorio telefónico y llamé a varias editoriales ofreciendo mis servicios. Finalmente, una me llamó para que fuera a hacer una prueba de traducción. La hice y la pasé; pero no solamente la pasé, sino que también tuve la suerte de congeniar y caerle bien
... See more
La primera: Siendo muy joven, también me interesé como tú en el mundo literario, expresamente en el área de traducciones.

Dado que vivía en la Cd. de México —una de las más grandes del mundo— tomé el directorio telefónico y llamé a varias editoriales ofreciendo mis servicios. Finalmente, una me llamó para que fuera a hacer una prueba de traducción. La hice y la pasé; pero no solamente la pasé, sino que también tuve la suerte de congeniar y caerle bien a la editora encargada.

Me dieron mi primer libro... ¡Y creo que lo hice muy bien!, porque luego vino el segundo, el tercero y muchos más. Por algunos años estuve viviendo de lo que esta editorial me pagaba, pero comencé a madurar, y sentí que quería algo más.

Ahora viene la segunda experiencia: Con ese bagage intelectual (18 libros con mi nombre en letras grandes en la página legal), me dirigí a otra casa editorial que solicitaba un encargado responsable del departamento de derechos extranjeros... Y obtuve el puesto.

Desde este puesto, te puedo decir que los pasos a seguir de una casa editorial para poder publicar un libro de autor extranjero son:

1. Ponerse en contacto con la casa editorial extranjera dueña de los derechos del libro que despertaba nuestro interés (leíamos las reseñas y la lista de best-sellers en la sección "Book Review" del periódico New York Times y de la revista "Publishers Weekly").
2. Negociar el costo de los derechos para la traducción en español.
3. Una vez comprados tales derechos, es cuando la casa editorial local comienza a buscar al traductor idóneo y se negocia con él el precio y tiempo de entrega de la traducción.
4. Se firma el contrato...
Y ¡voilà!, la historia del traductor vuelve a comenzar.

Espero que esta historia te sirva para orientarte hacia tu propósito.
Collapse


 


To report site rules violations or get help, contact a site moderator:


You can also contact site staff by submitting a support request »

¿Cómo empiezo en el mundo de la traducción literaria?






Wordfast Pro
Translation Memory Software for Any Platform

Exclusive discount for ProZ.com users! Save over 13% when purchasing Wordfast Pro through ProZ.com. Wordfast is the world's #1 provider of platform-independent Translation Memory software. Consistently ranked the most user-friendly and highest value

Buy now! »
Protemos translation business management system
Create your account in minutes, and start working! 3-month trial for agencies, and free for freelancers!

The system lets you keep client/vendor database, with contacts and rates, manage projects and assign jobs to vendors, issue invoices, track payments, store and manage project files, generate business reports on turnover profit per client/manager etc.

More info »